top of page

semana 1 
04 de julio

 

la crisis mundial de refugiados es una catástrofe de salud mental, que deja a millones necesitados de apoyo psicológico para superar los traumas de la dislocación y el conflicto. Para deshacer el daño, el psiquiatra infantil y miembro de TED Essam Daod ha estado trabajando en campamentos, botes de rescate y las costas de Grecia y el mar Mediterráneo para ayudar a los refugiados (una cuarta parte de ellos son niños) a replantear sus experiencias a través de intervenciones psicológicas breves y poderosas. "Todos podemos hacer algo para prevenir esta catástrofe de salud mental", dice Daod. "Debemos reconocer que los primeros auxilios no solo son necesarios para el cuerpo, sino que también deben incluir la mente, el alma".


semana  2 
09 de julio 

 

Me encontraste
La violonchelista y cantante Helen Gillet mezcla su formación clásica, raíces de jazz basadas en Nueva Orleans y habilidades de improvisación gratuitas para interpretar su propia música ecléctica. En una actuación potente y melodiosa, interpreta su canción "You Found Me".

semana  3
16  de julio

 

Rodrigo Azziani utiliza el ajedrez para explicar cómo hay personas en la sociedad que pierden la partida de la vida mucho antes de llegar al jaque mate.

semana 4 
23 de julio 

Estamos pescando más rápido que la capacidad de los peces de repoblar los mares, convirtiendo a nuestros océanos en zonas muertas. Pero el ecologista marino Enric Sala tiene un plan radical para salvar a los océanos y al mismo tiempo potenciar la industria pesquera. Él propone crear una reserva marina gigante que cubriría dos tercios de la superficie de los océanos y restauraría los beneficios ecológicos, económicos y sociales del mar.

semana 5
30 de julio

 

Ramiro Fernández nos conduce por un divertido recorrido histórico desde los iPads y tweets de la antigua Grecia, y a través de todos los miedos a las nuevas tecnologías que sufrió la humanidad. ¿Qué sentimos hoy frente a las tecnologías disruptivas que nos rodean?

semana 6 
06 de agosto

Néstor Guerra comparte las mentiras que solemos hacernos a nosotros mismos a la hora de emprender un nuevo negocio y describe tres de los principales sesgos que nos llevan al fracaso. Sin embargo también argumenta que muchas veces las mentiras son necesarias en la vida.

semana 7 
13 de agosto

Margarita nos habla sobre la importancia de controlar nuestro dialogo interior y como esto puede llevarnos al éxito o al fracaso.


semana 8 
20 de agosto

 

Los aparatos cotidianos, desde ascensores a lavarropas, se programan con computadoras sencillas. Otras industrias como la médica o la petrolera utilizan computadoras más complejas. Sin embargo, la mayoría de estas computadoras las diseñan multinacionales extranjeras, sin que exista una alternativa local. Bienvenidos a la Computadora Industrial Abierta Argentina: el revolucionario proyecto de código abierto de Ariel Lutenberg que permite a un grupo de ingenieros (¡y otros!) de todo el país tomar las riendas de la industria nacional.

semana  9 
27 de agosto

Con un humor cautivante, el matemático Eduardo Sáenz de Cabezón nos da la respuesta a una pregunta que ha vuelto locos a los estudiantes de todo el mundo: ¿para qué sirven las matemáticas? Así, nos muestra la belleza de las matemáticas, que no son sino la espina dorsal de la ciencia. Los teoremas, que no los diamantes, sí que son para siempre.

semana 10 
03 de septiembre 

 

¿Cuánto pueden ayudar las historias a aprender ciencia? Eduardo Sáenz de Cabezón demuestra el poder de las historias para hacer interesante hasta lo más difícil y complicado. Eduardo es uno de los fundadores del grupo de monologuistas científicos “The Big Van Theory” y creador del monólogo científico ganador de FameLab España 2013. Docente universitario y apasionado por la matemática y la informática, se ha propuesto la tarea de lograr que las personas se enamoren de la ciencia. Narrador oral para niños, jóvenes y adultos, es Licenciado en Teología y Doctor en Matemáticas y divulga las matemáticas en universidades y centros de educación secundaria.

bottom of page